Rocio Banquells

Follow:

Artista representada por Toro Music

María del Rocío Banquells Núñez, nació el 22 de junio de 1958 en Monterrey, Nuevo León. Es hija del actor y director Rafael Banquells y de la actriz Dina de Marco. Tiene cinco hermanos, la actriz Sylvia Pasquel (hija del matrimonio de su padre con la actriz Silvia Pinal), José Manuel, Mary Paz, Ariadne y Rafael.

Rocío nació sin una colocación natural de voz. Por ello, a temprana de edad, fue atendida por varios foniatras. Fue el Doctor Fumagayo (marido de la soprano Ernestina Garfias), quién recomendó a sus padres que Rocío tomara clases de canto.

En 1985, Rocío se lanza profesionalmente como cantante con el disco Rocío Banquells. El disco fue lanzado bajo el auspicio de Warner Music Group y fue producido por Miguel Blasco, con arreglos de Gian Pietro Felisatti​, quién además fue el autor de la mayoría de los temas. Del disco se desprenden los exitosos temas Este hombre no se toca, Luna mágica y Abrázame, que se colocaron en los primeros puestos de popularidad.

En 1986, lanza a la venta su segunda producción discográfica titulada Con él. De este disco se desprenden los sencillos No soy una muñeca, Será, será y Con él, tema que la de título al disco. Este tema causó polémica y fue censurado en las radiodifusoras por tocar el tema de la homosexualidad.

En 1987, Rocío decide incursionar en la música ranchera y lanza a la venta el disco Entrega total, grabado con el Mariachi Vargas de Tecalitlán. El disco incluye algunos clásicos de la música mexicana incluyendo Cucurrucucú paloma, de Tomás Méndez. En ese mismo año, Rocío graba un dueto con el cantante Luis Miguel titulado No me puedo escapar de ti, e incluido en el disco Soy como quiero ser.

En 1988, Rocío regresa a la balada pop con el disco En el alambre, el cual estrena un look vanguardista y juvenil. De este disco se desprenden los sencillos En el alambre Mi espía y Primera vez. Este último es una versión en español de la canción First Time, de la cantante estadounidense Robin Beck y fue utilizado por Coca-Cola para una campaña publicitaria en Latinoamérica.​ Este disco se lanzó en dos ediciones. La segunda fue producida por Ariola Records, la nueva disquera de la cantante.

En 1989 lanza a la venta su segundo disco de música ranchera titulado Llorarás, llorarás, de nuevo acompañada por el Mariachi Vargas de Tecalitlán.

En 1990, Rocío lanza Un sueño que alguna vez soñé, un disco que recopila algunos temas de los más destacados musicales de Broadway como No llores por mí, Argentina del musical Evita, Memory, de Cats, y No sé cómo amarlo de Jesucristo superestrella. En ese mismo año, lanza el disco Escucha el infinito, su segundo disco de rock-pop, que contiene temas como Pudo ser amor, versión en castellano de It Must Have Been Love del dúo sueco Roxette y Heridas de amor, versión en castellano de Love Hurts de Nazareth.

En 1991, lanza el disco A mi viejo, su tercer disco de música ranchera y producido como un homenaje a su padre, Rafael Banquells, fallecido el año anterior. El disco contiene varios temas de Ferrusquilla y José Alfredo Jiménez. Este disco fue lanzado bajo el sello EMI Music.

En 1993, sale a la venta A la Virgen Morena, un disco grabado especialmente para conmemorar a la Virgen de Guadalupe. El disco contiene sólo cuatro temas, entre ellos, una versión del Ave María. En ese mismo año lanza el disco Genio y figura, producción de baladas pop. De este disco sobresale el tema musical La Bella y la Bestia, versión en español de la banda sonora de la película homónima de Disney y grabado a dueto con Manuel Mijares.

En 1995, lanza el disco La fuerza del amor. De este disco sobresale el tema Prisionera de amor, utilizado como tema principal de la telenovela del mismo nombre, de Televisa.

En 1996, lanza su primera recopilación de éxitos titulada Coincidir: Grandes éxitos. El disco incluye dos nuevas canciones: El día (de la telenovela Te dejaré de amar, que ella misma protagoniza), y Coincidir, cover del grupo Mexicanto. En 1998, lanza Recuerdos de un sentimiento, recopilación de temas de bolero grabados en dos popurrís de quince minutos cada uno. Estas dos últimas producciones fueron lanzadas bajo el sello de Azteca Music.

Tras nueve años de ausencia del mercado musical, en 2007, Rocío regresa con el disco Nací para ti, disco doble grabado en vivo el 9 de mayo de 2007 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, de la Ciudad de México. El disco contiene una recopilación de éxitos de su carrera musical, además de un tema nuevo que le da nombre al disco, y una versión ranchera de Luna mágica. El disco también incluyó un DVD y fue lanzado bajo el sello Universal Music.

En 2010, Rocío se integra al concierto especial Cantantes asesinas, un concepto musical que reúne a grandes intérpretes femeninas de Latinoamérica de la década de los 1980s. El concepto original estuvo integrado, además de Banquells, por Dulce, María Conchita Alonso, Amanda Miguel, Marisela y Lucía Méndez. En 2011, el proyecto se transformó en el concepto Grandiosas, que sigue la misma línea del anterior. En este nuevo formato, además de Banquells, se integraron Dulce, María del Sol, Manoella Torres y María Conchita Alonso. El concepto tuvo tal éxito que se convirtió en una serie de conciertos realizados de forma anual. Con el paso del tiempo, otras cantantes como Karina, Ednita Nazario, Edith Márquez, Valeria Lynch y Ángela Carrasco se han unido al proyecto. En 2015, el concierto de Grandiosas en vivo derivó en un disco grabado en vivo en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México y en el que participaron Banquells, Dulce, María Conchita Alonso y Karina.

En 2017, Banquells lanza a la venta el disco Siempre regios, en el que incursiona en el género grupero. En 2018 sale a la venta la segunda parte de Grandiosas en vivo, en la que participan también Dulce y Manoella Torres.

En 2018, la cantante anunció que se encuentra preparando un nuevo disco que incluirá una recopilación de sus éxitos en formato acústico.

En 2019, Rocío participó en el reality show musical de Televisa ¿Quién es la máscara?.​ En ese mismo año, Rocío presenta el espectáculo musical Ocrilú. En dicho espectáculo, Banquells interpreta sus éxitos remasterizados electrónicamente, además de hacerse acompañar por drag queens, bailarines y DJs.

2020 © Planet Entertainment - by Diego Meneses